Se muestran los resultados de una investigación de campo, descriptiva y transversal, realizada con 55 estudiantes que realizaban trabajo de grado o tesis, en cinco postgrados de la Universidad Simón Bolívar (Venezuela). Los estudiantes manifestaron su opinión con respecto al rol del tutor que los orienta de acuerdo a tres dimensiones (competencias, condiciones personales y funciones), así como de cada una de las categorías relacionadas con estas dimensiones. Se utilizó el instrumento MV (Meneses y Valarino) adaptado y validado, con dos escalas tipo Likert. De sus resultados se construyeron varios índices: desempeño, importancia, discrepancia, criticidad y la jerarquía de variables de éxito y riesgo en los postgrados. Los resultados indican la preeminencia de algunas características del rol del tutor en el proceso de elaborar las tesis y trabajos de grado, visto por sus estudiantes, las cuales permitieron elaborar un Decálogo del Profesor Tutor Exitoso. El estudio permitió diagnosticar los postgrados en cuanto al proceso de supervisión de tesis y detectó los elementos más importantes a ser considerados para diseñar, implementar y evaluar programas de asesoría y supervisión de investigaciones, que puedan contribuir a elevar el rendimiento en las tesis y trabajos de grado y al mejoramiento de la función tutorial.

Palabras clave:

función tutorial,  tutor, desempeño, trabajo de grado, tesis, rol, competencias, postgrado

Fuente:

Rosas, A, Flores, D. y Valarino, E. (2006). Rol del tutor de tesis: competencias, condiciones personales y funciones. Investigación y postgrado, 21 (1), 153-181. Indexada en CRIDE, REDUC, REVENCYR, LATINEX, CREDI-CO.

Descarga disponible en formato PDF.