Este trabajo forma parte de una línea de investigación en el área de creatividad y productividad en ambientes académicos. Se define el síndrome TMI o Todo Menos Investigación, dentro del cual se presentan un conjunto de síntomas psicológicos que aparecen o se incrementan cuando el tesista o investigador se enfrenta a la tarea de desarrollar una tesis o escribir el reporte o el artículo científico para ser publicado. Uno de esos síntomas es el bloqueo para pensar, crear y escribir. Se describen y analizan las variables asociadas a este síntoma: miedo a la crítica, miedo a fallar, perfeccionismo, postergación, neuroticismo, adicción a reglas rígidas y no funcionales, hábitos inadecuados de trabajo, impaciencia, cogniciones inadecuadas y auto verbalizaciones, pérdida del impulso para escribir, deficiencia en las destrezas para la escritura, aversión para la escritura, dificultades para crear y ser original. Se presentan los resultados de la aplicación de un programa para disminuir el bloqueo, en estudiantes de postgrado de psicología. El programa está basado en el Sistema de Gerencia de Proyectos e Investigaciones; incluye técnicas para favorecer el flujo de ideas, la fluencia verbal y la productividad en la escritura, a través de procesos creativos, en combinación con técnicas de planificación, práctica sistemática, estructura del tiempo y las tareas, supervisión continua, asesoría personal y de grupo. Los resultados revelan una disminución del bloqueo para escribir, a través del incremento de proyectos concluidos a tiempo.

Palabras clave:

Bloqueo del escritor, tesis, productividad académica, gerencia de investigaciones

Fuente:

Valarino, E.,  Meneses, R. y  Yáber, G. (1998). Bloqueo del investigador para pensar, crear y escribir: síntomas y soluciones. Trabajo presentado en el XXVI Congreso Iberoamericano de Psicología. Madrid, España

Descarga disponible en formato PDF.