Se desarrollaron indicadores clave de desempeño (I.C.D.) para una dependencia académica que ofrece programas de postgrado en una universidad pública venezolana, con el objetivo de implantar un sistema de control interno de gestión. Los indicadores se derivaron a partir de la Gerencia de Sistemas Conductuales (G.S.C.) y un enfoque sistémico de Organización y Gestión.

Combinando la aplicación de ambos modelos, se evaluaron indicadores para las categorías de gestión de: efecto, impacto, eficacia, eficiencia, calidad y economía. Los resultados obtenidos sugieren que la unidad académica mejora sus indicadores de efecto, impacto, y eficiencia a través del tiempo y tiene oportunidad de mejoras en las categorías de calidad y economía. Los datos para analizar la eficacia no estuvieron disponibles para el momento del estudio. Los resultados proporcionan pautas tanto para la formulación de políticas académicas como para la toma de decisiones y ejecución de acciones destinadas a corregir y mejorar el desempeño de esa dependencia universitaria. Estos indicadores y los enfoques de donde estos se derivan, pueden aplicarse a otras unidades académicas en la misma universidad o a otras instituciones de educación superior que ofrezcan títulos o grados académicos. Medir y evaluar indicadores de gestión constituyen prácticas para instrumentar la autorregulación y el control de la gestión en las instituciones de educación superior.

Palabras clave:

: indicadores, desempeño, unidades académicas, universidades, gestión, control interno, educación superior

Fuente:

Yáber, G. y Valarino, E. (2002) Gerencia de Sistemas Conductuales y Control Interno de Gestión  en Instituciones de Educación Superior. Revista Venezolana de Gerencia 20, (3), 639-653.

Descarga disponible en formato PDF.