Este estudio comprende el análisis y comparación de las investigaciones de la maestría en psicología de la Universidad Simón Bolívar, en seis áreas, en un período de 20 años. Se describe quién investiga, qué se investiga, cómo, cuándo y dónde se hace investigación en psicología, a través de un modelo de 22 variables. Los resultados indican un mejoramiento en la productividad, tanto en la cantidad y calidad de las investigaciones, predominando las investigaciones experimentales que utilizan estadísticas inferenciales. El enfoque teórico es variado, de acuerdo a la especialidad. Se conserva la tendencia al uso de los cuestionarios como instrumento de recolección de datos y el predominio del sexo femenino en los investigadores, igualmente el uso del contexto educativo al nivel de la educación superior como centro de estas investigaciones realizadas sin financiamiento externo. El foco gira hacia las características emocionales y sociales del estudiante y poco estudiado es el rol del consultor. El modelo de análisis de investigaciones utilizado ha sido validado como útil en las diferentes áreas de la psicología, pudiendo extenderse en un futuro a otras áreas de las ciencias sociales.
Palabras clave:
psicología, productividad, postgrado, meta-análisis, investigación en psicología, tesis
Fuente:
- Meneses, R., Valarino, E., Yáber, G. y Pujol, L. (1996) A model for analyzing research productivity in counseling psychology. International Journal of Psychology, 31 (3-4), 389.
Descarga disponible en formato PDF.