Este libro surge de la necesidad detectada en una investigación previa (Valarino,1997, 2000) que reveló los problemas que tenían los estudiantes y profesores para realizar sus tesis o trabajo de investigación a tiempo. Se incorporó la experiencia de los autores asesorando numerosos trabajos de investigación con el Sistema de Gerencia de Proyectos de Investigación (GEPI) diseñado en conjunto con la Universidad de Western Michigan (Malott,1995). Comienza con los aspectos teóricos acerca de la clasificación de las investigaciones, haciendo énfasis en la investigación aplicada. Le sigue un manual práctico para guiar la investigación o realizarla de forma autodirigida, que incluye desde los requisitos, los objetivos y alcance, selección del tipo de investigación, elección del tema y problema, su ubicación en la disciplina, los diferentes capítulos a ser desarrollados (introducción, marco referencial, antecedentes, justificación, método, resultados, análisis, conclusiones, referencias y apéndices), hasta cómo se presenta ese trabajo de una manera formal con el estilo de escritura científica. Su estructura, como el título lo indica, sugiere que está organizada lógicamente por etapas, con sus respectivas fases, comenzando con los aspectos teóricos que debe conocer y dominar tanto el tutor como el estudiante o investigador, los problemas que pueden presentarse y consejos asociados, ejemplos de aplicación en diversos tipos de investigaciones aplicadas y finalizando con un convenio o plan de tareas específicas semanales que debe realizar el investigador en cada paso, con el modelo de registro y lista de chequeo, tiempo estimado para cada una de las actividades y el tiempo real, puntos asignados a cada tarea, forma de evaluar resultados con patrones de ejecución y productos observables obtenidos, comentarios. Su utilidad se extiende a las áreas que requieren la elaboración de proyectos de investigación aplicada, como lo son la investigación acción, la investigación evaluativa o la investigación y desarrollo. También para quienes coordinan tutorías en este nivel de estudios de postgrado y estudiantes que realizan un proyecto de investigación al final de sus estudios de licenciatura o bachillerato y profesionales que trabajan bajo la modalidad de proyectos profesionales.

Palabras clave:

tesis, tesista, profesores, tutores, postgrados, maestrías, doctorados, trabajo de grado, metodología de la investigación, investigación aplicada, investigación acción, investigación evaluativa, investigación y desarrollo.

Fuente para citas:

  • Valarino, E., Yáber, G. y Cemborain, M.S. (2010). Metodología de la investigación: paso a paso, México: Trillas.

Para solicitarlo, pedirlo en librerías o directamente a la Editorial Trillas en México, favor de comunicarse con la Lic. Irene Yépez, al correo electrónico lavigaexporta@trillas.mx